Autogestion = "subsistencia"

Los avances tecnológicos nos abastecen continuamente de nuevas herramientas y son estas las que nos hacen accesible la copia al usuario, permitiéndonos su fácil producción y reproducción.
Todo usuario y productor deberían ser conscientes de la diferencia esencial entre la industria del entretenimiento comercial y la industria cultural de la autogestión, y para que esta sea una alternativa real, es necesario desmitificarla y situarla en el contexto social, económico y tecnológico contemporáneo.
La tecnología cada vez esta avanzando de manera considerable y somos nosotros los que debemos utilizarla en beneficio propio, extrayendo de ella todo lo que nos pueda aportar un paso más hacia la autogestión, generando así producciones tan buenas o mejores que las obtenidas por el camino comercial, y que a diferencia de este último, otorga una completa libertad al productor artístico respecto a su trabajo.
Los objetivos de este artículo son fundar y fomentar una propuesta similar a la de Richard Stallman(1) pero propia de la producción artística.
La autogestión permite máximos beneficios en relación a la cantidad de público que acceda a la obra, no tiene la fuerza económica para imponerle un producto a nadie y es sólo en eso en lo que se diferencia a la “industria cultural”
Hoy en día es mucho más fácil llegar a tener un alto grado de difusión que antes, y esto se debe a dos factores, la industria tiene cada vez más huecos en su estructura por su falta de actualización a la problemática que nos compete y los medios de producción, reproducción y comunicación pública (Internet)
Cualquier artista puede poner su obra a disposición del público en cualquier rincón del mundo, pero existen dos factores importantes a tener en cuenta en la publicación y su difusión masiva La imposibilidad de acceso a tecnología por parte de productores artísticos y la dificultad de obtener una buena divulgación e interés del público.
La difusión por Internet no es menos injusta que fuera de ella, la única diferencia es que existen menos restricciones formales, lo que permite a cualquier persona intentar superar los obstáculos impuestos.
El arte necesita movimiento en los medios, debiéndose adaptar a las nuevas tecnologías y con ellas ir evolucionando, pero también todo este trabajo se debe realizar con rigor y profesionalidad, ya que la gente entrará en el sitio en que confían y verán la recomendación de una página y en ella su lista de vínculos, si lo que ven les gusta volverán sino esa dirección quedará catapultada para siempre. Con esta conclusión entraría en juego el factor más importante, el de limitación de potencial. Después de todo el esfuerzo por publicar tu obra, esta se debe mantener en la brecha y para ello debe tener interés de difusión, una buena divulgación y por supuesto una disposición por parte del autor.
Publicar un comentario